Logo Image Here
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Ministro y Viceministros
  • Noticias
  • Galería
  • Contacto
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en YouTube
  • Siguenos en Insta..

Gabriel Saldivia: La Biblioteca Nacional ha cumplido un gran papel en salvar libros y rescatar manuscritos

  • Inicio
  • Noticias
Categorias
  • Pensamiento,Patrimonio y Memoria
  • Artes de la imagen y el espacio
  • Libro y la Lectura
  • Cine y Audiovisual
  • Artes escenicas y Musicales
  • Otras rectorias
  • mppc_plataformas
Tweets por el @minculturave. Follow @minculturave
Gabriel Saldivia: La Biblioteca Nacional ha cumplido un gran papel en salvar libros y rescatar manuscritos

Gabriel Saldivia: La Biblioteca Nacional ha cumplido un gran papel en salvar libros y rescatar manuscritos

Al cumplirse 50 años de la creación de las colecciones de Referencia y de Libros Raros y Manuscritos, sus trabajadores realizaron un conversatorio sobre la historia de ambos servicios, y mostraron las obras emblemáticas

Prensa MPPC (16/08/2019) En una velada llena de anécdotas y gratos recuerdos se convirtió la actividad conmemorativa del 50° aniversario de la creación de las colecciones de Referencia, Libros Raros y Manuscritos, del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, que se llevó a cabo este jueves 15 de agosto en la sala Hugo Chávez, ubicada en la entrada de los Servicios de Atención al Público.

Santos Himiob, bibliotecólogo jubilado de la institución en la que ocupó diversos cargos a lo largo de más de 30 años, referencista de ambas colecciones, gran conocedor de la institución, y autor del libro que recoge la historia de la Biblioteca Nacional, inició las presentaciones con su ponencia “Colecciones Fundacionales de la Bibliotecas Nacional, 50 años (1969-2019)”.

Apoyado con fotografías que dan cuenta de los antecedentes de estos servicios, que iniciaron en agosto de 1969 en la vieja sede de la esquina de San Francisco, Himiob fue relatando sus respectivas historias, que no son otros que los de la propia Biblioteca Nacional.

Seguidamente, Gabriel Saldivia, recientemente jubilado como director de la división de Libros Raros y Manuscritos, destacó la importancia que para la preservación de la memoria documental del país ha tenido la Biblioteca Nacional, junto a la participación y el compromiso de trabajadores bibliotecarios, conscientes de la necesidad de preservar las fuentes documentales.

Luego de recordar a destacados bibliotecarios que pasaron por dicha división, tales como su fundador, Iván Drenikoff; Mercedes López, Mario Di Giácomo y Jorge López Falcón, entre otros, Saldivia afirmó que la Biblioteca Nacional “ha cumplido un gran papel en salvar libros y rescatar manuscritos”.

A partir de diversas y jocosas anécdotas, el poeta Saldivia contó cómo se había involucrado con importantes personajes como Teresa de la Parra, Rufino Blanco Fombona, Francisco Herrera Luque, Enrique Bernardo Núñez y Miyó Vestrini, entre muchos otros escritores que legaron sus manuscritos a la Biblioteca Nacional.

“Que triste sería pasar por los días y las noches del mundo, sin dejar siquiera una palabra. Una palabra, al menos, para ser leída por los hijos de nuestros sueños, dudas y aciertos, que configuran nuestro paso fugaz, por los laberínticos pasillos de la vida”, expresó el poeta.

Pricilia Cleer, bibliotecóloga adscrita al Centro de Documentación e Investigación en Bibliotecología, Cedinbi, ofreció la ponencia “El Cedinbi y el servicio de Orientación y Referencia, equipos de trabajo que fortalecen la investigación documental en la Biblioteca Nacional”, a través de la cual ofreció un resumen de las diversas actividades de formación, investigación, tareas y productos informacionales que se llevan a cabo en dichos servicios.

El objetivo, “gestionar y crear condiciones para la generación de nuevos conocimientos de las ciencias de la información, con el fin de contribuir al desarrollo de los sistemas y servicios bibliotecarios e informacionales a escala nacional, regional e internacional”.

Cleer enfatizó en que el trabajo entre ambos equipos de trabajo ha devenido en un crecimiento y aprendizaje, continúo y mancomunado, sustentado en la visión por descubrir nuevas formas de pensamiento, y fortalecer los valores ciudadanos, a través del acceso a la lectura y a la información.

Para finalizar, el bibliotecario Alexander Moya presentó su ponencia “El servicio de Orientación y Referencia, ayer y hoy”, a través de la cual hizo un recuento histórico, sobre todo lo que ocurría en el mundo, desde la formación de los cincuentenarios servicios y la participación de la Biblioteca Nacional, en dicho contexto.

La ocasión fue propicia para exhibir las obras emblemáticas de ambas colecciones, las cuales permanecerán expuestas por algunas semanas, en la entrada del Catálogo Automatizado, puerta de entrada a los servicios de la Biblioteca Nacional.

T y F: FBN

 

Más noticias como esta
Con bolero y son montuno se rindió homenaje al centenario del natalicio del músico cubano Benny Moré
Con música y teatro la Casona Cultural “Aquiles Nazoa” abrió sus puertas al pueblo venezolano este sábado
Luis Alberto Crespo y Josefina Urbáez abordaron en Filven Sucre el oficio de la poesía
Suscribete a nuestras

Noticias

Error! Rellena el campo de email para continuar.
Te has suscrito a nuestro boletin de noticias correctamente.
mppc_2018

Copyleft Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Av. Panteón Foro Libertador, Edif. Archivo General de la Nación.PB. Telf.: +58 (0212) 509.56.81.