Periodista, político, escritor y actual Ministro del Poder Popular para la Cultura de Venezuela.
Egresó de la Universidad Central de Venezuela con el título de Licenciado en Comunicación Social en 1996, aunque su ejercicio profesional como reportero comenzó en 1991 en el diario El Nuevo País. Desde entonces desarrolló su oficio fundamentalmente en la fuente política en varios medios impresos, así como conductor de espacios de entrevistas en radio y TV.
Fue Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información (2016-2017), Comisionado Presidencial para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas (2014-2015), Jefe de Gobierno del Distrito Capital (2014- 2015), Presidente de la Fundación Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales (2013-2015), Coordinador del Órgano Superior para el Control de Zonas de Seguridad, Riesgo y Protección Ambiental de la Gran Caracas (2014), Ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas (2013-2014), Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información (2012-2013).
Entre las actividades políticas se ha desempeñado como Vicepresidente de Comunicación, Propaganda y Agitación del Partido Socialista Unido de Venezuela (2014). Fue miembro de la Dirección Nacional de ese partido, de cuyo Consejo Político Nacional forma parte en la actualidad.
En cuanto a su experiencia laboral en medios impresos fue director fundador del Diario Ciudad CCS (2009-2012), columnista de opinión Semanario Quinto Día (2002-2012), reportero del diario Últimas Noticias (2005), diario El Universal (1996-2002), diario Economía HOY (1995-1996) y diario El Nuevo País (1991-1994).
En medios audiovisuales ha formado parte del equipo de talento humano en Venezolana de Televisión como conductor de los programas de entrevistas “Toma Nota Venezuela” (2017), “En Confianza” (2000-2008), “A toda Venezuela” (2010-2012) y “Al Cierre” (2000-2001).
En el medio radial se desempeñó en Circuito Radial “Triple F” donde fue conductor de los programas “Buscando El Equilibrio” (2003-2007) y “Todos en Confianza” (2007-2012), en radio AM 1300, fue conductor de los programas “La Conversa” (1999) y “Controversia” (1991-1998) junto a sus hermanos Mario y Vladimir Villegas, también periodistas.
Ha sido colaborador en las revistas América XXI (2004-2007), Auténtico (1992-1994) y Zeta (1992-1994). Asimismo, ha recibido los siguientes reconocimientos por su destacada labor: premio Aníbal Nazoa del Movimiento Periodismo Necesario, por el libro Abril, golpe adentro (2010), Premio Nacional de Periodismo, mención especial Periodismo de Investigación por el libro Abril, golpe adentro (2010), Premio Nacional de Periodismo, mención opinión televisión (2006), Premio Nacional de Periodismo, mención informativo impreso (2002), Premio anual de redacción El Universal (2000), Premio anual de redacción El Universal (1997) y Premio al periodista más destacado de El Nuevo País (1991).
En 2005 publica su primer libro, a cuatro manos con él también periodista Alexis Rosas, titulado Posada Carriles: el terrorista de los Bush (2005).
En 2009 publicó Abril, golpe adentro, reportaje histórico sobre el derrocamiento y vuelta al poder del comandante Hugo Chávez en 2002, el cual ha tenido múltiples ediciones en Venezuela, así como una en Argentina y otra en idioma inglés.
En 2016 publicó el libro bilingüe (castellano y portugués) Golpe bajo/baixo, con entrevista a Dilma Rouseff, Lula Da Silva y Joao Pedro Stédile, sobre el golpe mediático y parlamentario a la ex presidenta brasileña.
En 2018 publicó Buen día, Presidente, con una serie de entrevistas matutinas de su autoría al comandante Hugo Chávez.
Licenciada en Derecho (Universidad Católica Andrés Bello), Especialista en Derecho de la Propiedad Intelectual (Universidad Bolivariana de Venezuela) y Especialista en Derecho Administrativo (Universidad Católica Andrés Bello). Se desempeñó como Directora General de Consultoría Jurídica y Análisis Jurídico y Directora General del Despacho del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información. Brindó asesoría la Fundación Villa del Cine en materia de propiedad intelectual. Fue Directora General del Despacho del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Ejerció funciones como presidenta de la Agencia Venezolana de Publicidad (AVP) y presidenta de la Fundación Red de Arte. Actualmente, es viceministra de Cultura y Directora Ejecutiva de la Fundación Misión Cultura.
Raúl Cazal, viceministro de Fomento de la Economía Cultural. Escritor, periodista y editor. Actualmente es presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal) y director Ejecutivo de la Fundación Editorial El Perro y la Rana.
Se desempeñó como vicepresidente de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Banco de Comercio Exterior (2013-2018), vicepresidente de la Agencia Venezolana de Noticias (2004-2013) y director de la edición venezolana de Le Monde Diplomatique (2009-2013).
Ejerció una relevante participación en la reestructuración de Venpres y en la creación de la Agencia Bolivariana de Noticias, actualmente Agencia Venezolana de Noticias (AVN), como servicio de información oficial del Gobierno Bolivariano de Venezuela, así como de noticias en general sobre América Latina y el mundo.
Fundó Comala.com, primera librería virtual con comercio electrónico en Venezuela, que luego ofreció servicios editoriales de ediciones por demanda, espectro donde también fue pionera en el país.
Es autor de “Gracias, medios de comunicación” (2018), ganador del Premio Nacional de Periodismo, mención libro 2019. El texto recoge una mirada crítica al acontecer político-social de Venezuela desde el golpe de Estado del 11 de abril de 2002 y la influencia de los medios de comunicación en ese contexto.
También publicó “A quién le importa la opinión de un ciego. Borges como hacedor de entrevistas” (2006), escrito junto al periodista Freddy Fernández. Igualmente, los textos sobre cuentos “El bolero se baila pegadito” (1988)” y “Todo tiene su final” (1992), y el de poesía “Algunas cuestiones sin importancia” (1994).
Parte de su obra fue recogida en “El cuento breve en Venezuela 1970-2004”, de Manuel Viso Rodríguez (2005).
Ha sido incluido en “Quienes escriben en Venezuela. Diccionario de escritores venezolanos (siglos XIII a XXI)”, de Rafael Ángel Rivas y Gladys García (2006), y en “Breve diccionario de la literatura paraguaya”, de Teresa Méndez-Faith (1996).
Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Fermín Toro. Ejerció funciones como presidenta de PDVSATV en el año 2015, así como viceministra de Planificación Comunicacional en el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información en el periodo 2016-2017, y viceministra de Fomento de la Economía Cultural en el periodo 2017-2018 en el Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Actualmente, se desempeña como presidenta de la Fundación Librerías del Sur. Además, ejerce funciones como viceministra de las Artes de la Imagen y el Espacio y Directora General de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Viceministro de Identidad y Diversidad Cultural. Es egresado de la Escuela Superior de Música y Arte Dramático de Viena, en las especialidades de Guitarra Solista (1990) y Pedagogía Musical (1989). Cursó estudios de Musicología en la Universidad de Viena. Fue presidente de la Fundación Compañía Nacional de Música y, desde septiembre de 2018, es director general del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, cargo que también ejerció entre los años 2008 y 2010. Ha sido director del Archivo Audiovisual de Venezuela, director ejecutivo de la Fundación Vicente Emilio Sojo, coordinador general de Operaciones de la Fundación Compañía Nacional de Música y jefe de la División de Sonido y Cine del Archivo Audiovisual de Venezuela.
En 2013 coordinó la Comisión para el Año Nacional del Cuatro y fue fundador del Sistema Nacional de las Culturas Populares. En 1991 ingresa como investigador musical de la Biblioteca Nacional de Venezuela para el proyecto “Bibliohemerografía Musical Venezolana del Siglo XX”, del cual fueron publicados cinco volúmenes en coedición con la Fundación Vicente Emilio Sojo.
Ha representado a la Biblioteca Nacional en la Asamblea Anual de IFLA 2003 (Berlín), en las reuniones anuales de la Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamerica (Abinia) en 2009 (Cartagena de Indias) y 2010 (Buenos Aires), y en las 3ra y 4ta Sesiones del Comité operativo de censo y valoración de Archivos Sonoros y Audiovisuales Etnográficos de los países andinos (Casae) realizadas en las ciudades de Cusco (Perú) y Santiago de Cali (Colombia).
Ha publicado los libros: Teoría y Entrenamiento Musical, Conac, 1992, y El Análisis Armónico, Conac, 1995. También ha publicado artículos musicales en: MúsicaEnClave, Revista Musical de Venezuela, Altagracia; El Investigador Venezolano, Venezuela, Papel Musical, BN al día, Todos Adentro, En Caracas, y el diario El Mundo.
Es el autor del capítulo de Historia de la Música en Venezuela de la Enciclopedia Venezuela Temática y la Multienciclopedia de Venezuela de la Editorial Planeta y ha participado como ponente en el Primer Congreso Venezolano de Musicología, 1997, y en el Primer Congreso Venezolano de Música Popular 2005.
Como intérprete ha actuado en escenarios de Venezuela, América Latina y Europa. Ha sido parte del cuerpo docente de la Universidad Nacional Experimental de las Artes y las escuelas de música José Reyna, José Lorenzo Llamozas y Olga López. Además es autor de la música para diversas películas y obras teatrales.
Formó parte del equipo que realizó la investigación para los discos “Testimonios sonoros de la Libertad”, Vol. 1 y 2, dedicados a la canción patriótica en Venezuela. En 2013, la Editorial El Perro y la Rana publicó su primera novela “El maleficio de la Duda”.
Realizador, productor y antropólogo audiovisual. Coordinador Internacional de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad. Magister en Etnología de la Universidad de Jussieu (Paris 7). Obtuvo además el Diploma de Estudios Superiores Especializados (DESS) en Etnometodología e Informática (Paris 7) y el Diploma de Universidad (DU) de Estudios Teatrales de la Universidad de la Nueva Sorbona (Paris 3).
Ha realizado documentales para La Huit Productions, Ocora Radio France, ViVe TV y Caribe Multimedia. Fue vicepresidente de Gestión Productiva de las señales de ViVe TV y 1,2,3 TV. Dirigió el Proyecto de Regionalización Territorial de la Corporación Venezolana de Telecomunicaciones. Ha sido coordinador de coberturas de Eventos Oficiales del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, Venezolana de Televisión, ViVe TV y La Villa del Cine.
Coordinó la Secretaría de Contenidos de la Televisión Digital Abierta de Venezuela y fue Asesor del Centro de Investigación Aplicada en Recursos Audiovisuales de Argentina. Se desempeñó como investigador y capacitador en producción de contenidos digitales en el Instituto de Cultura y Comunicación y en el Centro Universitario para la Información y la Comunicación “Sean MacBride” de la Universidad Nacional de Lanús, y coordinador de producción audiovisual del Instituto Universitario de la Cooperación de Buenos Aires.
Actualmente es viceministro de Cultura Audiovisual de la República Bolivariana de Venezuela.